Foro de participación
Las expectativas que surgieron de la implementación del primer congreso Bogotá Comunidad para el Desaprendizaje, según el ejercicio de sistematización posterior, sugieren: 1. Que la ciudadanía requiere y reclama la apertura de más y variados espacios de encuentro, especialmente por el periodo de encierro prolongado fruto de la pandemia; 2. Que la ciudadanía más que reclamos o instrucciones, requiere escenarios de interacción en donde la reflexión surja de la conversación, el contraste y la lúdica; 3. Que se requiere robustecer los esfuerzos pedagógicos para lo público, y que esto se obtiene con ejercicios participativos que logran, desde la reflexión personal y colectiva, concretar en conceptos fáciles de comprender. En virtud de lo expuesto, durante junio de 2022 la Escuela de Participación del IDPAC realizó la segunda edición del congreso bajo el eslogan “participar sin prejuicios”, en referencia al posicionamiento de la democracia como estilo de vida, y su correlación con una participación que no excluye, no violenta y no subordina. En tal corriente, y con la meta de consolidar el Congreso de Desaprendizaje como escenario anual, la Escuela de Participación del IDPAC busca contribuir al fortalecimiento, en orientación, contenido y forma, de las actividades y acciones tendientes a incrementar la incidencia propositiva en el Distrito Capital. Estuvo conformado por dos momentos sucesivos: 1 Diálogos previos con instituciones educativas, ciudadanía y sector público, y 2. Congreso en pleno, como jornada presencial de reflexión pública con el objetivo de abrir espacios para el surgimiento y consolidación de reflexiones tendientes a propiciar desaprendizajes entorno a actitudes y prácticas. En otras palabras, el Congreso propendió por generar desaprendizajes en contexto, a través de la sumatoria de voces provenientes de diversos sectores. Diálogos Previos: La denominación “Diálogos Previos” buscó articular una serie de actores estratégicos previo a la realización del Congreso en pleno, a fin de propiciar el surgimiento de formas de colaboración de largo aliento a través del posicionamiento del desaprendizaje y de parte de la estrategia pedagógica de la Escuela. En este marco, fueron convocados tres categorías de público: Ciudadanía y Sociedad Civil, Instituciones de Educación Superior e Institucionalidad Pública. Congreso en Pleno: Este espacio se desarrolló el 04 de junio en la Plaza de los Artesanos de Bogotá. En este espacio se buscó generar desaprendizajes en contexto, a través de la sumatoria de voces provenientes de diversos sectores. Para esto se desarrollaron 3 tipos de actividades: - Encuentros de Desaprendizaje: escenarios de encuentro en los cuales se problematizan y ponen en cuestión prejuicios, estereotipos y actitudes en torno a la participación. Estos escenarios se desarrollaron en alianzas con organizaciones sociales. En total, durante el congreso se dispusieron 18 talleres agiles. - Arte y Participación: muestras itinerantes de desaprendizaje que interpelaron a la ciudadanía alrededor de prejuicios y estereotipos que median la apropiación de actitudes, y que, en tal sentido, recuperan la emocionalidad, reflexión y deconstrucción de imaginarios colectivos alrededor de la participación. Para este componente, la Escuela de Participación diseñó dos actividades de corte pedagógico: una mística que buscó identificar percepciones sobre la exclusión e Bogotá, y una galería denominada Silencios que Cuentan, centrada en la experimentación de emociones frente a relatos que retratan la exclusión en la vida cotidiana.
Escenario de diálogo académico y ciudadano, organizado por el IDPAC. En este, los/as invitados/as internacionales acompañarán el surgimiento de reflexiones que, a modo de cierre, establezcan retos de trabajo a abordar posterior al Congreso. Este Foro contó con la participación de 2 invitadas nacionales: María Emma Wills y María Teresa Ronderos; y un invitado internacional: Eduardo Gudynas.
María Emma Wills
Pais: Colombia
La Profesora Wills es una politóloga colombiana con amplia experiencia en diversas disciplinas. Su trabajo se centra en temas como género, paz, memoria histórica y violencia sexual en conflictos armados. Ha desempeñado cargos importantes en el Centro Nacional de Memoria Histórica y ha sido investigadora visitante en reconocidas instituciones internacionales. Además, ha recibido financiamiento para sus investigaciones de organismos como USIP, USAID, el gobierno suizo y COLCIENCIAS.
María Teresa Ronderos
Pais: Chile
Periodista investigativa colombiana, Directora de CLIP, columnista y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Es autora de varios libros, incluyendo “Guerras Recicladas”, que recibió el Premio Simón Bolívar Periodista del Año. Ha fundado proyectos digitales como VerdadAbierta.com y ha recibido reconocimientos internacionales por su labor periodística, como el Premio Rey de España y el Premio Maria Moors Cabot.
Eduardo Gudynas
Pais: Uruguay
Analista uruguayo especializado en las relaciones entre ambiente y desarrollo. Actualmente, realiza investigación en el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) y es un promotor activo de los Derechos de la Naturaleza y el concepto del Buen Vivir andino. También es investigador asociado en la Universidad de California, Davis, y fue el primer latinoamericano en recibir la cátedra Arne Naess en Ambiente y Justicia Global de la Universidad de Oslo. Además, ha sido docente invitado en universidades de Uruguay, América Latina, EE. UU. y Europa.