La imagen muestra en el costado izquierdo el siguiente texto con letras amarillas “RE-PENSEMOS LA SEGURIDAD”, más pequeño en letras negras “-Ciclo de formación”, Una mujer campesina con dos niños a cada uno de sus brazos. Una niña con vestido rosado y un niño con una ruana azul. De fondo un elemento como escudo que simboliza la seguridad.

  • POT.jpgObjetivo:Promover cambios culturales que permitan repensar la seguridad como un asunto de convivencia, confianza y tejido social.
  • POT.jpgCertificado: De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
  • POT.jpgModalidad:Virtual
  • POT.jpgDuración: 10 meses
Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. ¿Qué entendemos por seguridad?. No aplica para servicio social. Ciclo de formación - Diplomado: Re-pensemos la seguridad. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, en la parte del fondo, se ven dos manos con una hoja en medio; en la parte inferior hay una mujer de ruana y gorro de lana, sonriendo, acompañada de una niña y un niño.

¿Qué entendemos por seguridad?

  • Objetivo:
    Aportar elementos teóricos, conceptuales y normativos que permiten establecer los marcos de referencia para al análisis de las situaciones asociadas a la seguridad en Bogotá.

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
    1. Panoramas generales sobre el concepto de seguridad, seguridad humana y seguridad ciudadana, con énfasis en el contexto latinoamericano.
    2. Los conceptos de crimen y violencia, analizando sus causas del crimen y estrategias de prevención.
    3. Gobernanza y Gestión de la Seguridad, abordando la Gestión territorial, los modelos y planeación de la seguridad y convivencia ciudadana.
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades).
  • POT.jpgModalidad:Virtual
  • POT.jpgAliados:Secretaría de Seguridad

La imagen muestra en la parte superior en una franja roja con letra blanca “CURSO VIRTUAL”, al costado derecho superior una ficha de rompecabezas gris, en el centro el texto en amarillo y mayúscula “GESTIÓN TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD”. En la parte inferior de fondo una ciudad, en frente una mujer indigena y dos niños.

Gestión territorial de la seguridad

  • Objetivo:
    El curso aborda las estrategias e instrumentos que aportan a la construcción territorial de la seguridad

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades).
  • POT.jpgModalidad:Virtual
  • POT.jpgAliados:Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia

Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. Seguridad: Tod@s ponemos. No aplica para servicio social. Ciclo de formación / Diplomado: Re-pensemos la seguridad. Inscripciones hasta el 17 de octubre de 2021. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, bajo ella hay una ilustración de una mujer campesina de tez oscura, con ruana y sombrero, acompañada de una niña de tez morena, con trenzas y vestido rosa y un niño campesino con una ruana azul.

Seguridad: tod@s ponemos

  • Objetivo:
    El curso aborda los principales problemas de la ciudad desde una perspectiva de seguridad comunitaria y de consolidación de redes de cuidado territoriales

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
    1. Herramientas para la gestión territorial de la seguridad.
    2. Reconociendo y construyendo prácticas.
    3. Acciones colaborativas para la seguridad.
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades).
  • POT.jpgModalidad:Virtual / Virtual asistida