Objetivo:Generar reflexiones que promuevan una cultura de apropiación y valoración del espacio público, asociado a actitudes y prácticas de convivencia
Certificado:De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
Modalidad: Virtual y virtualidad asistida / Servicio Social Estudiantil
Duración: 6 meses

ABC del Espacio Público
- Objetivo:
Aportar un marco conceptual y normativo básico que permite la reflexión sobre las actitudes y prácticas atadas a los usos y disfrute del espacio público desde el quehacer ciudadano. Intensidad: 30 horas
Contenido:Las temáticas desarroladas en el curso son:
- Definamos el espacio público: Introducción al espacio público, elementos y componentes, marco normativo básico e indicadores de espacio público en Bogotá.
- Construyamos el espacio público: ¿Qué es y que hace el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP)? Escuela de Espacio Público – DADEP. La generación del espacio público. Derechos y deberes sobre el espacio público. Construcción social del espacio público. Espacio público, tipologías y enfoques. Relación con el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Administremos el espacio público: ¿Qué implica la administración del espacio público?, mantenimiento y sostenibilidad. Administración directa e indirecta del espacio público. Bienes fiscales y bienes de uso público.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Aliados:Departamento Administrativo de Defensa del Espacio Público DADEP

Administración y sostenibilidad del Espacio Público
- Objetivo:
Ahondar en el sentido colectivo y necesidad de aprovechamiento responsable del espacio público por parte de la ciudadanía, reconociendo dimensiones como la defensa, el aprovechamiento y las acciones colectivas para su apropiación. Intensidad: 30 horas
Contenido:Las temáticas desarroladas en el curso son:
- Defendamos el espacio público: ¿Para qué construimos y generamos el espacio público? Espacio público y participación ciudadana. La defensa del espacio público.
- El aprovechamiento del espacio público: Instrumentos de administración del espacio público. (10 figuras jurídicas).
- Acciones colectivas para la apropiación del espacio público: Los procesos voluntarios y comunitarios para la sostenibilidad del espacio público. Activaciones urbanas de la Escuela de Espacio Público. Apropiaciones diferenciales del espacio público. (población diferencial)
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Aliados:Departamento Administrativo de Defensa del Espacio Público DADEP