Objetivo:Brindar un panorama sobre la movilidad sostenible, comprendiendo el modelo de movilidad multimodal, la historia de la bici en Bogotá y el auge que ha ganado desde una perspectiva comparada y con énfasis en las políticas desarrolladas en la ciudad. Este ciclo se enmarca en los proósitos del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 numero 2- Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar el cambio climático y 4 -Hacer de Bogotá-Región un modelo de movilidad, creatividad y productividad incluyente y sostenible
Certificado:De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
Modalidad: Virtual y virtualidad asistida
Duración: 6 meses

La bici en el Plan de Desarrollo Distrital
- Objetivo:
Profundizar sobre la movilidad urbana sostenible y las políticas públicas desde la promoción del uso de la bicicleta. Intensidad: 30 horas
Contenido:El Plan de Desarrollo 2020-2024 Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI, resalta la importancia de la movilidad sostenible en la transformación de la ciudad y su cultura hacia la sostenibilidad. En este contexto. La Bici aparece con un papel protagónico en los nuevos hábitos de vida y el curso hace un recorrido por su uso en la historia de Bogotá a partir del análisis de las medidas incorporadas en los Planes de Desarrollo. Se hace un recorrido por la historia de la bici, un reconocimiento de la llegada y posicionamiento de este medio en Bogotá y la importancia que ha adquirido en el contexto del la pandemia del COVID-19.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

Rodando hacia la construcción de políticas públicas
- Objetivo:
Conocer el panorama de políticas disponibles y las rutas de incidencia para las políticas públicas en movilidad en el contexto de los propósitos del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024. Intensidad: 30 horas
Contenido:El curso ofrece una mirada comparada y contextual de las decisiones adoptadas en distintos países, los actores sociales e institucionales involucrados, en las políticas de movilidad, identificando aprendizajes y adopciones hechas en Bogotá. En tanto, el curso cuenta con temáticas como:
- Experiencias de políticas públicas en Colombia y el Mundo
- Balance de políticas públicas de movilidad en Bogotá
- Retos en las políticas públicas en materia de Movilidad Urbana Sostenible
- Participación e incidencia ciudadana en las políticas públicas de movilidad
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

Ciclisimo urbano y cultura ciudadana
- Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia que tiene la participación enmarcada en la cultura ciudadana como biciusuarios, con el fin de promover una mejor interacción y construcción participativa del ecosistema vial y el espacio público. Intensidad: 30 horas
Contenido:El curso cuenta con temáticas como:
- Cultura ciudadana del ciclismo urbano: conceptos, experiencias en Bogotá -la ciclovía y las ciclorrutas- y actividades a implementar.
- Seguridad alrededor de la Bici: comportamientos y prácticas, el ciclista como actor vial (convivencia e interacción), normas y medios para la seguirdad y programas de bicicletas públicas.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

¿Qué es la Movilidad Multimodal?
- Objetivo:
Reconocer la movilidad multimodal como respuesta al impacto que deja en la huella ambiental las prácticas de movilidad urbana centradas en el automóvil y como alternativa para una movilidad sostenible, segura, accesible e incluyente. Intensidad: 30 horas
Contenido:Las temáticas desarrolladas en el curso son:
- Dinámicas de la movilidad urbana: concepto, dinámicas y la movilidad como derecho.
- ¿Ciudad para el automóvil o ciudad para los ciudadanos?: Movilidad centrada en el automóvil versus movilidad centrada en las personas, impactos de la movilidad centrada en el automovili y el concepto de movilidad urbana sostenible.
- Prácticas de movilidad hacia una Bogotá ciudad región: Movilidad multimodal y acciones hacia una Bogotá ciudad región.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Aliados:Secretaría de Movilidad