Objetivo:Proporcionar herramientas conceptuales, normativas, metodológicas y de acción que posibiliten conocer, comprender y abordar las temáticas relacionadas con las políticas públicas y movilización social, con el propósito de aportar al fortalecimiento de una ciudadanía activa e incidente en los asuntos públicos mediante su participación en la formulación, actualización y/o adecuación de las políticas públicas del Distrito, particularmente la Política Pública de Participación Incidente.
Certificado: De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
Modalidad:Virtual
Duración: 10 meses

Enfoque Conceptual y Fundamentación de las Políticas Públicas
- Objetivo:
Este curso presenta los elementos básicos que permiten abordar problemas públicos desde la perspectiva de planificación y acción colectiva. Intensidad: 48 horas
Contenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
- Democracia, Estado Social de Derecho y gobernanza democrática: conceptos y modelos de democracia, tipos de Estados y el concepto de gobernanza.
- Participación ciudadana como ejercicio de la ciudadanía activa: conceptos de participación, ciudadanía activa e importancia desde el marco normativo y constitucional colombiano.
- Políticas Públicas, participación ciudadana y enfoques: definiciones sobre políticas públicas, propósitos y generalidades de estos instrumentos de planeación de lo público.
-
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Modalidad:Virtual / Virtual asistida
Aliados:Fundación Foro Nacional por Colombia Capítulo Región Central

La agenda pública para la construcción de políticas públicas
- Objetivo:
Aportar en las construcción y fortalecimiento de herramientas para la identificación de actores, intereses y repertorios de acción para la generación de políticas que respondan a problemas públicos. Intensidad: 48 horas
Contenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
- ¿Qué es una agenda pública?: construcción y participación de la ciudadanía.
- El rol de la ciudadanía en la construcción de la agenda pública: formas y etapas para su construcción.
- Herramientas para la deliberación: el diálogo multiactor y la construcción de consensos.
-
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Modalidad:Virtual / Virtual asistida
Aliados:Foro Nacional por Colombia

El ciclo de las políticas públicas
- Objetivo:
Generar una ruta de comprensión paso a paso de las etapa o momentos que comprenden el ciclo de las políticas públicas y su aplicabilidad y uso prácticos. Intensidad: 48 horas
Contenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
- Definición del ciclo de política pública y pasos previos a su formulación.
- La fases de formulación e implementación de las políticas públicas.
- Actividades prácticas para realizarsen de forma colaborativa, teniendo niveles de relación con la experiencia propia o de aplicabilidad según las aprticularidades de cada estudiante.
-
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Modalidad:Virtual / Virtual asistida
Aliados:Foro Nacional por Colombia

Seguimiento y evalución a las políticas públicas
- Objetivo:
Aportar conceptos y experiencias que contribuyen al seguimiento y evaluación de las políticas públicas desde una perspectiva colaborativa, de cara a promover la participación de la ciudadanía en el control y veeduría de los resultados de las políticas. Intensidad: 48 horas
Contenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
- El seguimiento y la evaluación en las políticas públicas: puntos de encuentros entre el seguimiento y la evaluación y la importancia de incorporar estos procesos en las políticas públicas.
- La implementación del seguimiento y la evaluación a las políticas públicas: etapas, involucramiento de actores e indicadores de revisión de los resultados de la política pública.
- El papel de la ciudadanía en el seguimiento y la evaluación a las políticas públicas: el diálogo las instancias de participación como escenario, las plataformas y redes ciudadanas y la inclusión de herramientas digitales
-
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
Modalidad:Virtual / Virtual asistida
Aliados:Foro Nacional por Colombia