La imagen muestra en el costado izquierdo el siguiente texto con letras amarillas “JUVENTUD Y TRANSFORMACION SOCIAL”, más pequeño en letras negras “-Ciclo de formación”, de izquierda a derecha Hombre afro descendiente con camiseta roja y pantalón negro, Mujer con camiseta negra y pantalón azul claro, hombre con sombrero, camiseta roja y pantalón azul.

  • POT.jpgObjetivo:Fortalecer las capacidades democráticas y de organización de las y los jóvenes para potenciar y ampliar su incidencia y participación en los procesos sociales, políticos y culturales, con el fin de aportar a la transformación y construcción de paz.
  • POT.jpgCertificado:De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
  • POT.jpgModalidad: Virtual y virtualidad asistida / Servicio Social Estudiantil
  • POT.jpgDuración: 6 meses
La imagen muestra en la parte superior en una franja roja con letra blanca “CURSO VIRTUAL”, en el centro el texto en amarillo y mayúscula “JUVENTUD, TERRITORIO Y OTREDAD”. En la parte inferior con letras negras “Ciclo de formación – Diplomado Juventud y transformación social”. En el costado inferior cuatro personas uniendo un rompecabezas de cuatro fichas de diferentes colores. En la parte inferior en una franja verde “INSCRIPCIONES HASTA EL 31 DE ENERO”

Juventud, Territorio y Otredad

  • Objetivo:

    Brindar a los estudiantes y a la ciudadanía en general, la experiencia de comprender a la Juventud en tiempos modernos y en territorialidades diversas.


  • POT.jpgIntensidad: 30 horas
  • POT.jpgContenido:Las tres grandes temáticas del curso son: • Identidades y Territorio: Estrategias de Re-Existencia • Territorio y diversidad: la huella racial y de género • Migraciones y desplazamientos: El otro como forastero
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgAliados:Universidad Central

La imagen muestra en la parte superior en una franja roja con letra blanca “CURSO VIRTUAL”, al costado derecho superior una ficha de rompecabezas verde, abajo dos personas, en el centro el texto en amarillo y mayúscula “PREVENCIÓN EN EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)”. En la parte inferior en una franja verde con letras negras “Ciclo de formación – Diplomado Juventud y transformación social”. En el costado derecho inferior hombre con sombrero, camiseta roja y pantalón azul.

Prevención de consumo de SPA

  • Objetivo:

    Cambiar la mirada que se tiene frente a los jóvenes usadores o consumidores de Spa, visibilizándolos no solo desde su carencia, permitiéndoles transformar esos patrones de consumo de Spa reconociendo y desarrollando sus potencialidades, habilidades y competencias al servicio de su comunidad y de sí mismos.


  • POT.jpgIntensidad: 30 horas
  • POT.jpgContenido:Buscamos que las y los adolescentes y jóvenes tengan herramientas que les permitan modificar los patrones de consumo a través de la implementación de acciones que promuevan el desarrollo de potencialidades y capacidades, centrando su acción en el desarrollo de competencias y habilidades para la vida, que les permita la toma de decisiones asertivas en relación con el uso de las sustancias psicoactivas y la construcción de proyectos afirmativos de vida.Las tres grandes temáticas del curso son: *Qué son las Sustancias Psicoactivas (SPA).*Entendiendo el consumo de SPA. *Factores asociados al consumo *Mitos y realidades sobre las SPA.
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgAliados:SDIS

La imagen muestra en la parte superior en una franja roja con letra blanca “CURSO VIRTUAL”, al costado derecho superior una ficha de rompecabezas verde, en el centro el texto en amarillo y mayúscula “PREVENCIÓN DE MATERNIDAD Y PATERNIDAD TEMPRANA”. En la parte inferior en una franja verde con letras negras “Ciclo de formación – Diplomado Juventud y transformación social”. En el costado derecho inferior hombre con camisa amarilla y pantalón negro abrazando a una mujer de cabello negro, largo de camisa azul y falda rosa.

Prevención de maternidad y paternidad temprana

  • Objetivo:

    Promover el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos con el fin de disminuir los índices de maternidad y paternidad temprana en Bogotá, desde el enfoque diferencial y de género.


  • POT.jpgIntensidad: 30 horas
  • POT.jpgContenido:El curso busca que las y los participantes desaprendan, se cuestionen y aprendan algunos conocimientos alrededor del ejercicio de la sexualidad, como son la toma de decisiones, los derechos sexuales y reproductivos, la anticoncepción y el amor romántico. En tanto las temáticas desarrolladas son:

    • Toma de decisiones.
    • Derechos sexuales y derechos reproductivos.
    • La Anticoncepción
    • El amor romántico, mitos y realidades
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgAliados:SDIS