- Descripción: Enmarcado en el propósito 5 del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024
Objetivo: Construir una Bogotá-Región con Gobierno Abierto, transparente y ciudadanía consciente, aportar al acercamiento de la ciudadanía a los asuntos públicos mediantes estas estrategias presentes principalmente a través de las TICs
Certificado:De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
Modalidad: Virtual y virtualidad asistida / Servicio Social Estudiantil.
Duración: 6 meses

GOBIERNO ABIERTO: AMPLIANDO LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN
- Objetivo:
Traza los orígenes y los desarrollos del gobierno abierto en los contextos global, nacional y local. Resalta la importancia del gobierno abierto en la transformación de la gestión pública urbana y en la cualificación de la participación ciudadana.
Intensidad: 30 horas
Contenido: Las temáticas desarrolladas en el curso son:
- Módulo 1: Orígenes y principios del gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración.
- Módulo 2: Gobierno electrónico e innovación pública.
- Módulo 3: Experiencias nacionales, prospectiva, desarrollo normativo y nuevas estrategias del gobierno abierto en Bogotá.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

Valor de lo público
- Objetivo:
Comprender la realidad de la ciudad en múltiples formas y la riqueza y diversidad de alternativas que tenemos como habitantes del Distrito Capital de Bogotá al construir proyectos de vida individuales y comunitarios, con el reconocimiento, protección y construcción de los Valores Públicos. Intensidad: 30 horas
Contenido:El curso desarrolla las siguientes temáticas:
- ¿Por qué el Valor Público?
- El acuerdo entre personas libres.
- ¿Qué logran las personas cuando juntas identifican y construyen un valor público?
- ¿Dónde podemos encontrar el Valor Público?
- ¿Qué son las políticas, normas y textos escritos formales?
- ¿Son dinámicos los valores púbicos?
- ¿Es posible que un valor público me beneficie cuando benefician a otros?
- ¿Cómo se construyey como se protege el Valor Público?
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

Participación y Gobierno Abierto
- Objetivo:
Relacionar la importancia de la participación y con el modelo y propósito del Gobierno Abierto, desarrollando herramientas democráticas, como son los procesos de deliberación, sorteo, fortalecimiento a instancias de representación, conformación de foros multiactor y mecanismos de gobernanza abierta. Intensidad: 30 horas
Contenido:Las temáticas desarrolladas en el curso son:
- Modelo de involucramiento ciudadano (IAP2)
- Estrategias Multiactor para el Gobierno Abierto.
- Cooperación y colaboración entre actores.
- Modelos de democracia deliberativa.
- Laboratorios públicos: ciudadanos, de gobierno en el legislativo o espacios de representación.
- Nuevas Tecnologías para fines democráticos.
- Modelos de Involucramiento ciudadano en el ciclo de política pública,
- Tipos de Tecnologías Cívicas para aplicar en el Gobierno Abierto.
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.

Transparencia y petición de cuentas
- Objetivo:
Reconocer e identificar las generalidades de los procesos de rendición de cuentas y de acceso a información pública por parte de la ciudadanía, para promover un mayor nivel de interlocución con la institucionalidad y contribuir al propósito de construir gobierno abierto como forma innovadora para el ejercicio de la participación ciudadana en los asuntos públicos. Intensidad: 30 horas
Contenido:Las temáticas del curso se desarrollan sobre las siguientes preguntas:
- ¿Puedo pedir cuentas a los servidores públicos?
- ¿Puedo participar activamente en la rendición de cuentas?
- ¿Sobre qué puedo pedir cuentas y cada cuanto puedo hacerlo?
- ¿Cómo pido la información?
- ¿Qué puedo hacer con la información que he recibido?
Certificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades).
Aliados:Veeduría Distrital