Objetivo:Fortalecer las capacidades de comunicación y negociación desde la perspectiva del reconocimiento y la diferencia.
Certificado: De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
Modalidad: Virtual y virtualidad asistida / Servicio Social Estudiantil
Aliados:Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Duración: 10 meses

Trabajo en Equipo y nuevos liderazgos
- Objetivo:
Fortalecer el reconocimiento y la comunicación asertiva como condiciones mínimas para el trabajo en equipo por medio de estrategias y herramientas colaborativas. Intensidad: 48 horas
Contenido:El curso permite a los y las estudiantes, a través de los contenidos que desarrolla, la identificación de sus prácticas cotidianas de liderazgo. Hace un reconocimiento de las prácticas organizacionales de liderazgo y brinda herramientas para promover las capacidades democráticas de liderazgo. Los tres módulos del curso son:
- 1.Identificar las prácticas cotidianas de liderazgo
- 2.Reconocer nuestras prácticas organizacionales de liderazgo
- 3.Promover capacidades democráticas para el liderazgo



Participación Activa en la Resolución de Conflictos
- Objetivo:
Fortalecer las capacidades para la lectura crítica de conflictos en los procesos organizativos y la construcción de acuerdos para la transformación. Intensidad: 48 horas
Contenido:"En el curso se propone identificar la estructura y el contexto sociocultural en el que surge el conflicto, haciendo un reconocimiento de las prácticas para su transformación. Las tres lecciones del curso se titulan:
- 1.¿Qué es el conflicto?
- 2.Reconociendo y construyendo prácticas en la transformación de los conflictos
- 3.Promoviendo acciones colaborativas


Formulación de proyectos de interés público
- Objetivo:
Fortalecer las capacidades para formular proyectos en conexión con los asuntos y problemas públicos, desde perspectivas participativas y lógicas colaborativas. Intensidad: 48 horas
Contenido:"El curso expone las principales acciones necesarias para formular proyectos de interés público o comunitario, apuntando a la atención o resolución de problemáticas que vinculan a las comunidades. Las lecciones de estudio son:
- Desarrollo e implementación de proyectos con sentido público
- Identificación de problemas y objetivos a través de la cartografía social
- El marco lógico para la formulación de proyectos"

