La imagen muestra en el costado izquierdo el siguiente texto con letras amarillas “PACTANDO”, más pequeño en letras negras “-Ciclo de formación”, en el costado izquierdo mujer de cabello corto rubio, con traje azul una mujer afro de pelo rubio, largo con un chaleco rojo y franjas amarilla, una falda negra. De fondo tres brazos alzados

  • POT.jpgObjetivo:Brindar herramientas para el cuidado y conservación del ambiente teniendo como base la participación ciudadana.
  • POT.jpgCertificado: De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
  • POT.jpgModalidad:Virtual
  • POT.jpgDuración: 10 meses
Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. Encuentros y desencuentros colectivos. No aplica para servicio social. Ciclo de formación / Diplomado: Pactando: acciones colectivas y participación política. Inscripciones hasta el 19 de septiembre de 2021. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, bajo ella hay una chica, de cabello azul quien tiene un globo de texto, también se encuentra una mujer indigena quien está dentro de un circulo, cerca de la esquina superior izquierda; también se encuentra un hombre con un megafono, y un hombre moreno saludando dentro de una burbuja de texto. Finalmente, en la parte inferior se encuentra una chica de tez morena, con cabello azul y vestido morado; un hombre de tez morena, vestido de traje elegante y un joven con barba y camiseta azul.

Dilemas ambientales en Bogotá

  • Objetivo:
    El curso plantea los debates mas importantes de la ciudad de Bogotá en materia ambiental, aportando a la consolidación de la capacidad de análisis crítico contextual.

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
    1. Módulo 1: Conozcamos a Bogotá desde una mirada ambiental (Colombia, un país megadiverso; ecosistemas estratégicos y Estructura Ecológica Principal de Bogotá)
    2. Módulo 2: Identifiquemos problemáticas ambientales en nuestra localidad (Qué tal respuras en tu localidad, manejo de residuos sólidos)
    3. Módulo 3: Ejerzamos control ambiental en nuestros territorios (liderazgos ambientales: retos, problemáticas y definiciones; control ambiental del territorio)
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgModalidad:Virtual / Virtual asistida
Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. Encuentros y desencuentros colectivos. No aplica para servicio social. Ciclo de formación / Diplomado: Pactando: acciones colectivas y participación política. Inscripciones hasta el 19 de septiembre de 2021. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, bajo ella hay una chica, de cabello azul quien tiene un globo de texto, también se encuentra una mujer indigena quien está dentro de un circulo, cerca de la esquina superior izquierda; también se encuentra un hombre con un megafono, y un hombre moreno saludando dentro de una burbuja de texto. Finalmente, en la parte inferior se encuentra una chica de tez morena, con cabello azul y vestido morado; un hombre de tez morena, vestido de traje elegante y un joven con barba y camiseta azul.

Agroecología en la ciudad

  • Objetivo:
    El curso aporta elementos conceptuales y prácticos para promover la agroecología como mecanismo de interacción social y comunitaria.

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
      • Módulo 1: Agroecología: conceptos y aspectos ecológicos, productivos, económicos y socioculturales.
      • Módulo 2: Soberanía y seguridad alimentaria: qué es soberanía y seguridad alimentaria, circuitos de producción, mercados campesinos y necesidad de una agricultura limpia y de alimentos sanos.
      • Módulo 3: Agricultura urbana: cómo producir alimentos en balcones, techos verdes y tecnologías limpias para cosechar alimentos.
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgModalidad:Virtual / Virtual asistida