La imagen muestra en el costado izquierdo el siguiente texto con letras amarillas “PACTANDO”, más pequeño en letras negras “-Ciclo de formación”, en el costado izquierdo mujer de cabello corto rubio, con traje azul una mujer afro de pelo rubio, largo con un chaleco rojo y franjas amarilla, una falda negra. De fondo tres brazos alzados

  • POT.jpgObjetivo:Identificar al conflicto y la acción colectiva como escenarios propios de la vida social para generar pactos y acuerdos que permitan fortalecer las relaciones y la transformación del territorio y sus dinámicas.
  • POT.jpgCertificado: De cada curso al cumplir con el 80% de las actividades propuestas y del Ciclo bajo la figura de Diplomado al aprobar satisfactoriamente un mínimo o 3 de los cursos del mismo Ciclo de Formación.
  • POT.jpgModalidad:Virtual
  • POT.jpgDuración: 10 meses
Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. Encuentros y desencuentros colectivos. No aplica para servicio social. Ciclo de formación / Diplomado: Pactando: acciones colectivas y participación política. Inscripciones hasta el 19 de septiembre de 2021. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, bajo ella hay una chica, de cabello azul quien tiene un globo de texto, también se encuentra una mujer indigena quien está dentro de un circulo, cerca de la esquina superior izquierda; también se encuentra un hombre con un megafono, y un hombre moreno saludando dentro de una burbuja de texto. Finalmente, en la parte inferior se encuentra una chica de tez morena, con cabello azul y vestido morado; un hombre de tez morena, vestido de traje elegante y un joven con barba y camiseta azul.

Encuentros y desencuentros colectivos

  • Objetivo:
    El curso aborda el conflicto desde una mirada constructiva, desde los obstáculos y dificultades de construir en contextos donde la confianza está quebrada, brindando herramientas y casos de éxito de experiencias del sur global. Las metodologías propuestas recopilan experiencias de diferentes iniciativas del mundo, abordan el conflicto como fuerza potenciadora de procesos de incidencia y reconoce que en ejercicios de negociación las partes involucradas deben ceder a sus intereses (individuales y colectivos) para llegar a acuerdos.

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
    1. Lección 1: La cooperación como eje central de la acción colectiva
    2. Lección 2: Devenir colectivo
    3. Lección 3: Imaginación moral en la construcción de pactos
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgModalidad:Virtual / Virtual asistida

Pieza con elementos gráficos y de texto. En términos de texto se encuentra la siguiente información: Curso Virtual. Encuentros y desencuentros colectivos. No aplica para servicio social. Ciclo de formación / Diplomado: Pactando: acciones colectivas y participación política. Inscripciones hasta el 19 de septiembre de 2021. Gráficamente, cerca de la esquina superior derecha se ve una pieza de rompecabezas, bajo ella hay una chica, de cabello azul quien tiene un globo de texto, también se encuentra una mujer indigena quien está dentro de un circulo, cerca de la esquina superior izquierda; también se encuentra un hombre con un megafono, y un hombre moreno saludando dentro de una burbuja de texto. Finalmente, en la parte inferior se encuentra una chica de tez morena, con cabello azul y vestido morado; un hombre de tez morena, vestido de traje elegante y un joven con barba y camiseta azul.

Nuevas agendas colectivas: una perspectiva de género

  • Objetivo:
    El curso fortalece la construcción de pactos sociales desde aprendizajes, teorías, visiones, tácticas y herramientas recogidas por el movimiento feminista en sus diferentes olas, para hacerlos más redistributivos, representativos y diversos.

  • POT.jpgIntensidad: 48 horas
  • POT.jpgContenido: Las temáticas desarroladas en el curso son:
    1. Módulo 1: Devenir feminista: teorías y aproximaciones filosóficas a la lucha de las mujeres (pensamiento y características históricas del feminismo y el movimiento feminista, sujetos políticos disidentes y pactos sociales).
    2. Módulo 2: Agendas feministas: apuestas colectivas para el buen vivir (agendas temáticas y nuevas agendas feministas para la acción colectiva).
    3. Módulo 3: Feminismos desde el sur: otros mundos feministas posibles (teorías, tácticas y experiencias feministas en América Latina, construcción de pactos sociales incluyentes, feministas y redistributivos).
  • POT.jpgCertificación:La Escuela de la Participación certifica a quienes cumplan los requisitos de aprobación (80% de cumplimiento de las actividades). Para el proceso de servicio social, se debe cumplir con las actividades del curso y con una ruta de aplicabilidad para llevar los conocimientos y reflexiones a sus contextos comunitarios y barriales. Esto permite la certificación de 80 horas de servicio social.
  • POT.jpgModalidad:Virtual / Virtual asistida